Hacía mucho tiempo que tenía ganas de hacer una marioneta tipo Stop Motion, sin hilos, que se pudiera articular fácilmente. Pero ¿cómo hacer una marioneta de Stop motion? ¿Cuál es el proceso paso a paso? La verdad es que ví varios tutoriales de diferentes artistas que se dedican a ello. Estuve investigando las diferentes técnicas y materiales hasta definir cómo iba a aser mi propio proceso y cuales iban a ser mis materiales.
Aproveché el nuevo álbum que tenemos entre manos Marc Ayats y yo para convertir a las dos protagonistas en estas marionetas.
Mi objetivo es llevarlas a las 3 dimensiones y cuando el álbum esté en marcha poder hacer un pequeño-pequeñísimo tráiler de animación para presentar el libro. Ya veremos! De momento he trabajado con uno de los personajes.
Materiales: Lo ideal es reutilizar el máximo de materiales, por ejemplo para el relleno yo he utilizado lana de oveja de un cochón viejo d euna buena amiga, cada uno puede adaptar los materiales según lo que tenga a mano, aun así el bolsillo necesario ronda los 20€.
- Alambre de aluminio (3,5 €) (para el esqueleto) (muy importante que sea aluminio, no utilizar acero o cualquier otro material que resulte más económico, porque no nos va a ofrecer la flexibilidad necesaria)
- Pasta de modelar (2,5 €) (para la cabeza y manos)
- Herramientas para modelar ( yo no tenía, pero para la próxima marioneta, me compraré, resultan esenciales para un trabajo fino)
- Epoxi (9 €) (para las articulaciones)
- Pernos (2€) (para el anclaje de los pies al suelo)
- Lana de oveja (para el relleno)
- Gasa o material similar (3€) (para sellar el relleno)
- Pinturas
- Fibra para el cabello
- Tela para la ropa
- Cola blanca y pegamento de contacto
- Alicates, tijeras
Empecé dibujando los personajes, el esbozo para definir la fisionomía y el aire del personaje es el primer paso.
Posteriormente hice un esquema a escala 1:1 de la marioneta con el esqueleto y las articulaciones, para poder tomarlo como guía.
Con el alambre de aluminio empezamos a hacer la forma del esqueleto siguiendo nuestro esquema y le vamos a dar 2-3 vueltas en función del grosor del aluminio, lo que nos interesa es que tenga cierta consistencia.
A continuación trabajamos la pasta epoxi, yo he utilizado especial para metal, y recubrimos los las extremidades con pasta a modo de huesos, el fémur y la tibia en las piernas, el radio y el úmero en los brazos. También una especie de pelvis y una gran clavícula. También podemos recubrir los pies y es el momento de colocar los pernos, entre los alambres y la pasta epoxi.
Llega el momento del modelado de la cabeza, realmente no es fácil poder obtener una réplica perfecta de nuestro esbozo, requiere práctica y buenas herramientas. Pero si el proyecto es de carácter personal, una se conforma con lo que sale, poco a poco va emergiendo la carita y la expresión. Se tiene que tener en cuenta el cuello y una abertura para encajarlo con el cuerpo.
También modelé unas manos, aunque reconozco que por el tamaño tan pequeño que tienen presentan cierta fragilidad. Las modelé con una estructura metálica en su interior para poder después engarzarlas al esqueleto. Conviene dejar secar 1-2 días antes de pintar.
Una vez pintado encajé la cabeza con el esqueleto y procedí a poner el relleno. La lana de oveja me ha resultado fantástica para trabajar, una vez colocado el relleno lo sellé con una gasa como para mopa. No os asustéis si el personaje en esta fase parece una momia, luego ya le haréis la ropa y cambiará radicalmente.
Para el pelo reutilicé un pelo de una muñeca vieja que conseguí en un mercadillo de segunda mano por 1€, el proceso de adhesión lo hice con pegamento de contacto, pegando mechones de abajo hacia arriba.
Por último la ropa, diseñé una pequeña camisa, hice los mini patrones mirando algunas ideas por internet, como no tengo máquina de coser pues a mano, que es poca cosa! Mi personaje lleva un peto, de estilo vintage, de color beige, el diseño fue muy sencillito. Luego los complementos que querias, gorrito, bufanda…. Los zapatos aún ando buscando la solución definitiva.
Si os ha entrado ganas de hacer una, ya me enseñareis el resultado, y sobre todo el proceso que es realmente emocionante. Por un momento me sentí como Geppetto cuando dio vida a Pinocho, y aunque esto no es un cuento, se puede sentir la magia de la creación. Una vez emergió el personaje me preguntaba dónde estaba antes, es increíble, no?