Cada Open Collage es una aventura nueva, nos nutrimos de diversas inspiraciones artísticas, técnicas y conceptos para ir experimentando y reunirlas en una pequeña pieza de collage.
Ya estamos preparando la última sesión del 25 de mayo en Rata Corner, con la que cerraremos la temporada. Vamos a dar una vuelta más sobre la transferencia de imágenes, una técnica que tiene gran potencial en la ilustración tradicional, y que nos permite transferir imágenes, diferentes capas y crear transparencias sobre nuestro trabajo.
Jugando con la transferencia fotográfica y navegando entre papeles vamos a crear una pieza de collage muy personal.
¿En qué consiste exactamente una transferencia fotográfica? Aquí un anticipo, por si os apetece ir probando:
- Elegir la fotografía o imagen a transferir. Necesitamos que la imagen provenga de una impresión láser en blanco y negro. Lo mejor es imprimirla en un papel tipo folio, bien finito. Hay que tener en cuenta que el resultado será invertido, como la imagen de un espejo, y quizá convenga imprimirla invertida.
- Aplicar el gel medio sobre la imagen, extenderlo homogéneamente por toda la superficie con el pincel. Os recomiendo pinceladas horizontales y otras verticales. Existen números productos y marcas en el mercado especiales para las transferencias. En el taller vamos a utilizar Foto Transfer Potch transparente.
- Colocar la imagen en nuestra superficie. La superficie puede ser un fondo pintado, una cartulina de color, trocitos de revistas…. Muy importante que el contacto sea perfecto, evitando arrugas y burbujas de aire.
- Secado. En este punto, se recomienda esperar de 8 a 12 horas. Pero vamos a ver un par de trucos para tener un resultado casi instantáneo.
- Aplicar agua sobre la imagen adherida y frotar el papel. Mojamos toda la superficie con un pincel, con un paño o con nuestros dedos directamente, para que se reblandezca el papel. Posteriormente empezamos a frotar con nuestros dedos o un paño, y veremos como las capas de celulosa del papel van saltando y dejando nuestra imagen transferida sobre la superficie. Es un momento casi mágico. La técnica más adecuada es con movimiento circular, suavemente y siempre de dentro hacia afuera, tratando de evitar arrastrar la imagen. Cuando el papel se seca, se vuelve a ver como una veladura blanca, eso significa que aún nos queda papel blanco por frotar y retirar. Hay que tener paciencia, pues es un proceso laborioso.
- Un acabado brillante. Si queremos conseguir un acabado brillante de nuestra ilustración y sus transferencias, podemos aplicar una fina capa de barniz o cola blanca.
Y lo grande de esta técnica, es que se puede aplicar sobre diversas superficies, lienzos, maderas, superficies metálicas, cartones…
Si te apetece dedicarle un ratito a la creación artística y participar del encuentro creativo, aquí los últimos detalles del taller. Lugar: Rata Corner C/ Hostals, 17 || Fecha: 25 mayo || Hora: 18-20h || Precio: 18€ materiales básicos incluidos. Puedes aportar papeles de colores azules – verdes y tus tijeras || Inscripción: hola@ratacultura.com || plazas limitadas.
[ssba]