Este otoño colaboré con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara de México en diferentes actividades del Programa Profesional para Ilustradores de FILustra. Uno de los talleres que planteé fue “De la textura al papel: Creación de un álbum de bolsillo con texturas táctiles y visuales”
La textura, que puede ser de origen natural o artificial, es una cualidad que se puede percibir tanto por el tacto como por la vista. En el lenguaje de la ilustración, las texturas son un recurso que ofrecen al observador/a diversas sensaciones, pueden reforzar el discurso, además de aportar riqueza plástica.
En el taller propuse diversos procedimientos y técnicas para crear texturas visuales y táctiles, donde cada participante realizó su propia colección de texturas que fueron expuestas en un muro colectivo, y sirvieron de material base para la construcción de los álbumes de cada uno:
- Texturas visuales. Son las texturas que el o la artista intenta simular en una obra. Entre ellas practicamos las siguientes técnicas: texturas hechas a mano, frottage, negativos del frottage, ecoprint, estampado, raspado.
- Texturas táctiles. Son las texturas que el o la artista emplea literalmente en sus ilustraciones. Entre ellas practicaremos las siguientes técnicas: Doblado, plegado o arrugado, sustracción, adición e impresión.
Y en relación a la construcción del mini álbum de bolsillo y la narración visual, lxs participantes experimentaron todo el proceso de elaboración de un álbum, desde la construcción de la historia y creación de personajes, el planteo del planing o maqueta, y la elaboración las 6 mini-páginas interiores, la portada y contraportada a partir de unos pliegos de papiroflexia.
Cinco horas de taller que pasaron volando y que nos permitieron experimentar el placer de ilustrar una pequeña historia sin palabras y con texturas, también conocido como “silent books”. Se abordaron diferentes géneros, aventuras, drama, comedias…. aquí un par de minivideos para ver todo el librito.
El enfoque del taller era disfrutar el proceso y probar nuevas técnicas que normalmente no nos permitimos. Cuando el camino es gozoso, los resultados inevitablemente también, así surgieron interesantes álbumes a nivel plástico y narrativo. El taller fue un espacio de creación libre, intenso, que además se nutrió con ricos comentarios en la fase final, en la que dedicamos un tiempo al feedback sobre el proceso y a compartir los diferentes proyectos.
Gracias por vuestra confianza, pasión y talento!!